"No hay campo del batallar humano, sea en la industria o en la agricultura, o en la preparación de alimentos, o en problemas de ropas, o en la conservación de la salud humana o animal y en el combate de enfermedades, donde el microbio no juegue un papel importante y a menudo dominante."
S.A. Waksman (1942)


Mostrando entradas con la etiqueta Riesgo Biológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riesgo Biológico. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

¿Bioseguridad Nivel 5???????

Si así es, buscando y buscando encontré un foro de información donde mencionaba lo siguiente: "Se planea la creación de un nivel de Bioseguridad 5,donde se almacenarían los patógenos modificados genéticamente", no encontré nada mas, no hay planeaciones por parte de la OMS ni otras instituciones lideres en la materia, así que cuesta imaginar como serian las instalaciones y técnicas de laboratorio, pero sobre todo la protección del personal.

Nota: No pongo links ni nada, porque no encontré información oficial ni actualizada sobre ese foro.

Imagen, fuente: http://www.accesolab.com/lineas-que-representamos/germfree/

jueves, 25 de abril de 2013

Simposio Internacional de Bioseguridad

La Asociación Mexicana de Bioseguridad realizará el 5 simposio de Bioseguridad y Biocustodia, en la ciudad de Guanajuato del 5 al 8 de junio del presente año, donde habrá talleres, ponencias, conferencias, películas, todo relacionado a la bioseguridad en laboratorios.
Todas las dudas o comentarios los pueden checar en la pagina, en el siguiente link:

http://www.amexbio.org/



lunes, 22 de abril de 2013

Zoonosis en los Humanos


Zoonosis Enfermedades Globales: Un problema de Salud Pública y Bioseguridad.

Las zoonosis (enfermedades transmisibles de animales a humanos) están tomando gran fuerza debido a las pocas medidas de prevención y bioseguridad que se toman en casos de estas enfermedades. Lo que las hace un problema de salud pública son las vías de transmisión que son por todas las existentes (aire, animal-humano, humano-humano), que puedan afectar a cualquier tipo de organismo que este en contacto con el ser humano pero estos solo sean portadores y el hombre presente la sintomatología. La falta de acceso a sistemas de salud en zonas tropicales o países en desarrollo hace de este un gran problema que va creciendo conforme avanza el tiempo. La intervención de organizaciones como la OMS,OPS, los CDC y otras instituciones nos da alerta roja de la situación, sin embargo los países también tienen que cooperar para combatir las enfermedades.

Fuente: Global Zoonotic Disease Surveillance: An Emerging Public Health and Biosecurity Imperative Author(s): JOSEPH P. DUDLEY BioScience, 54(11):982-983. 2004.

Disponible en:
http://www.bioone.org/doi/pdf/10.1641/0006-3568%282004%29054%5B0982%3AGZDSAE%5D2.0.CO%3B2

 
Imagen que nos presenta los diferentes vectores (portadores o transmisores) de las zoonosis que pueden afectar al ser humano, siendo un peligro al cual estamos expuestos diariamente.


lunes, 15 de abril de 2013

Un poco más para leer........

Título del Libro: Riesgos Biológicos y Bioseguridad.

Resumen: En la actualidad la creación y manipulación de los microorganismos para uso y beneficio humano es un tema de controversia por la creación de nuevas enfermedades sin cura, las epidemias o el bioterrorismo a nivel nacional. Los riesgos biológicos son aquellos que están vivos y representan un gran riesgo de causarnos daño o muerte, pueden provenir de bacterias, virus, hongos, plantas, insectos, no solo los trabajadores de laboratorio o de las industrias. Conocer las medidas de prevención para evitar o como actuar frente a estas situaciones e identificar más sobre los virus que representan un gran peligro para el hombre ya sea por mutaciones, experimentaciones o simplemente el trabajo de producción en la industria farmacéutica.

Referencia:
Álvarez Heredia, F., Valderrama, F., & Faizal GeaGea, E. (2010). Riesgos biológicos y bioseguridad. Ecoe Ediciones.
 
Derechos de Autor:
administrado por EBSCOhost
Fuente: http://www.cydma.com/detalle-libro-617/riesgos-biologicos-y-bioseguridad-----------------------------------------------

viernes, 12 de abril de 2013

Familia de los Arena-virus en América!!

Sorprendente e inquietante para mi es esto, estos tipos de virus causan fiebres hemorrágicas al igual que la familia del virus del Ébola con una tasa arriba del 80% de mortalidad. El virus es Machupo, se encuentra en Sudamérica causando la fiebre boliviana o el tifus negro, a mi parecer ya el continente américano tiene que actuar de forma demasiado rápida en cuanto a bioseguridad y las industrial al igual que los laboratorios empezar con la investigación para el desarrollo de algún tratamiento o vacuna para este pequeño monstruo, mientras es un integrante que se esta dando a conocer y que tiene un lugar en los contenedores de los Laboratorios de Nivel 4.

Fuente: http://seguridadbiologica.blogspot.mx/2013/04/machupo-virus-natgeo-documental.html

Aquí una imagen de este pequeño que empezará a dar mucho de que hablar.
Fuente: http://www.stanford.edu/group/virus/arena/2005/MachupoVirus.htm

En este link del blog de la Asociación Mexicana de Bioseguridad hay un documental bastante bueno, revísenlo:  http://seguridadbiologica.blogspot.mx/2013/04/machupo-virus-natgeo-documental.HTML

En este mapa nos muestra los arena virus que se encuentran en América, la maldad del Ébola ha dejado el continente Africano
Fuente:  http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Arenaviruses%2C+New+World&lang=1


jueves, 11 de abril de 2013

Benefico Amarillista: Máxima seguridad+Bioterrorismo+Industria.

Muchas noticias sobre la creación de virus mortales sin cura alguna que hayan sido liberados o robados de los laboratorios de máxima seguridad, por favor no hay que creer ni entrar en pánico por todo lo que se dice en las noticias, un ejemplo claro sería este:


26 marzo 2013
01:48 PM ET

Un virus letal desaparece de un laboratorio de bioterrorismo en Texas

(HLN) - Una probeta que contenía un virus mortífero desapareció del Laboratorio Nacional de Galveston en Texas, Estados Unidos.
El Guanarito, tal como ha sido identificado, proviene de Venezuela y es un virus peligroso. Provoca síntomas similares a los del Ébola y no tiene tratamiento.
Según el periódico The Houston Chronicle, los científicos del laboratorio bioterrorista creen que el virus pudo haber sido accidentalmente destruido durante una limpieza de rutina, pero no están seguros. Sin embargo, han afirmado que difícilmente haya sido robado.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2013/03/26/un-virus-letal-desaparece-de-un-laboratorio-bioterrorista-en-texas/

Noticias como la que se ha dado, puede que sean ciertas y puede que no, no hay que creer todo lo que se publica, los únicos beneficiados son la industria y los laboratorios, provocando pánico y miedo. Ya hay muchas publicaciones sobre esta noticia, que por parte del punto de vista personal más del 80% están manejando la información de una manera incorrecta.

Riesgos Biológicos en la Industria......No todo.

Los agentes de riesgo biológico empleados en los procesos industriales la mayoría de las ocasiones no presentan este riesgo para el personal, pero hay unos procesos donde necesariamente el uso de microorganismos o sustancias tóxicas es inevitable.

Una definición de los riesgos industriales nos puede dejar mas que claro: "Actividad con intención deliberada de utilizar agentes biológicos"
Fuente, imagen:
http://seguivenca.com.ve/nano/page/2/




Son agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. En la definición quedan incluidos: los virus, las bacterias, los hongos (naturales y los modificados genéticamente), los cultivos celulares (fundamentalmente por su posible contaminación por virus) y los organismos que colonizan el interior del cuerpo humano (protozoos y gusanos parásitos), que causen cualquiera de los efectos mencionados.


 Se excluyen: los organismos que parasitan el exterior del cuerpo humano (ácaros, piojos, etc.), las toxinas y venenos producidos por seres vivos (artrópodos, plantas, animales) y las sustancias derivadas de los agentes biológicos con efectos tóxicos o alérgicos cuando éstas se manejen de forma aislada, es decir, sin la presencia del agente productor.
Fuente del texto: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/927w.pdf
 
Como lo muestra la imagen, no todos los riesgos son virus o bacterias, no hacemos caso a los riesgos naturales como plantas, insectos, que de igual manera pueden ser dañinos e incluso mortales.
 

 
 

 

sábado, 30 de marzo de 2013

Laboratorios BN-4 VS. La OMS

Constante y poco visible son los conflictos que se crean entre los laboratorios de bioseguridad 4 y la OMS esto por los patógenos que se lleguen a estar manipulando, o el más preocupante la destrucción de ciertas cepas que representen un gran peligro a nivel mundial.

193 países son miembros conformadores de la OMS,que de acuerdo a la normatividad de la OMS siendo la superioridad en este tema,se llegan a conclusiones sobre como eliminar las investigaciones con los patógenos.

Un claro ejemplo la "destrucción de la cepa de la Viruela",enfermedad viral erradicada en la decada de los 80´s,ha sido tanta la insistencia por parte de EUA Y RUSIA por mantener la cepa con fines de investigación y que no sea destruida, esta situación ha sido pospuesta hasta 4 veces. Dentro de dos años en 67a reunion general del organismo se discutirá sobre su destrucción.
La viruela actualmente se encuentran en:  451 en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, con sede en Atlanta, y las 120 que conserva Vector, su homónimo ruso situado en la localidad de Koltsovo,Rusia.

Frente a un ataque terrorista o una nueva pandemia, actualmente no se estaría listo para hacer ataque frente al virus, las personas menores de 35 años no fueron vacunadas, por lo que son demasiado vulnerables, y las personas que recibieron la vacuna ya no tienen memoria del sistema inmune.
Finalmente la destrucción de cepas como la viruela entre otros patógenos mortales,siempre será tema de procupación y discusión,pero es obvio porque no tiene sentido que sean destruidas: Si fuera liberada de manera intencional o se filtrara y existiera una mutación del virus, los científicos necesitarian de la cepa del virus para poder crear vacunas o tratamientos,así de sencillo.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/05/20/noticias/1305913271.html


Como lo muestra la imagen,el contacto indirecto por parte de los científicos a los patógenos, su conservación es una decisión que nos puede beneficiar o perjudicar en un 100%.
Imagen,Fuente: http://www.cdc.gov/widgets/phil/alt/



miércoles, 6 de marzo de 2013

Un enemigo principal y la causa para la cooperación de los LBN-4 y la Microbiología Industrial: El Ébola!

En la actualidad para uno de los virus para el cual se sigue buscando cura desde su descubrimiento en 1976, es el virus del Ébola.
La fiebre hemorrágica del Ébola es una enfermedad vírica aguda grave que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.
El virus del Ébola  en la población humana se infecta en contacto  con la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de animales infectados. En los brotes de fiebre hemorrágica del Ébola, la tasa de letalidad ha variado, dependiendo del brote, entre el 25% y el 90%.
Existen cinco especies diferentes del virus del Ébola: Bundibugyo, Côte d'Ivoire, Reston, Sudán y Zaire.
No se cuenta todavía con ningún tratamiento ni vacuna específicos. Algunos medicamentos nuevos han dado resultados prometedores en estudios de laboratorio y actualmente se están evaluando. Se están poniendo a prueba varias vacunas experimentales, pero podrían pasar varios años antes de que alguna de ellas pueda utilizarse.

Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud).
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/index.HTML


Imagen: Virus del Ébola, fotografía en microscopio electrónico.
Fuente: CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades).
http://www.cdc.gov/ncidod/dvrd/spb/mnpages/dispages/ebola/qa.htm



lunes, 4 de marzo de 2013

Un poco mas sobre los LBN-4.....

Los laboratorios de este nivel, necesitan aprobación por parte de las autoridades nacionales sanitarias y la OMS, para mas información. El trabajo en el nivel 4 se debe llevar acabo bajo estrictas normas de seguridad como son las siguientes:

  • Al entrar y salir un cambio completo de ropa.
  • Capacitación al personal en casos de emergencias o accidentes.
  • Comunicación entre en personal que trabaja dentro del laboratorio y los trabajadores del exterior.
  • Duchas de descontaminación.
  • Sistemas de filtración de aire.
  • Presión negativa del aire, evitando el flujo hacia el exterior.
  • Sistemas de seguridad controlado:(acceso por tarjetas de seguridad, códigos, escaneo de huellas digitales y de retina).
  • Vacunación del personal con todas las vacunas posibles y efectivas en la actualidad.
  • Trabajar dentro de la zona nivel 4, siempre en pareja, prohibido entrar a trabajar solo.
  • Lo mas importante, el uso del traje espacial de presión negativa autónoma para el personal.
 
 
 
 
En la imagen de arriba se describe de manera grafica, el procedimiento del personal hasta llegar a la zona de trabajo de nivel 4.
 
 

Trabajador del nivel 4, con el traje espacial de presión negativa.

Zona de las duchas descontaminantes químicas a la entrada y salida de la zona de trabajo.

Una de las normas obligatorias mas importantes, trabajadores del CDC en Atlanta, preparándose para entrar en la zona de nivel 4, el trabajo en parejas o mas personas es indispensable en caso de accidentes, emergencias o fallas en las instalaciones, para que se puedan ayudar el uno al otro.

Fuente: http://web.mit.edu/angles/Janice_OBrien.htm





 
 
 
 

jueves, 28 de febrero de 2013

¿Riesgos de la Microbiología Industrial?

En la actualidad solo nos mencionan o conocemos lo importante que es la industria farmacéutica. ¿Qué tan lejos están relacionados los Laboratorios de Bioseguridad Nivel 4 con la Microbiología Industrial dando lugar al Bioterrorismo?. La manipulación y creación de nuevos virus y bacterias por parte de los laboratorios y la industria sigue pasando. La manipulación, creación de nuevas enfermedades con la finalidad de seguir con las ganancias millonarias de la industria, cuando no sabemos con certeza los riesgos que pueden estar presentes en su fabricación. El bioterrorismo en el mundo, la creación de armas biológicas. Un ejemplo claro :¿Porque solo existen 2 cepas del erradicado virus de la viruela en EUA Y RUSIA?. No sabemos si se estén llevando acabo pruebas en la creación de fármacos o vacunas contra este patógeno y crear brotes intencionalmente. Solo pensar ¿Cuánto le importa nuestra salud a la industria farmacéutica?, ¿Qué manipulaciones esta haciendo la microbiología Industrial?.

Imagen: Científico en un LBN-4 almacenando las cepas de los virus estudiados, en el CDC en Atlanta.
Fuente: http://www.cdc.gov/ncidod/dvrd/spb/mnpages/disinfo.htm

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Qué es Bioseguridad?

Principios:  Bioseguridad

De acuerdo a la OMS(Organización Mundial de la Salud) la bioseguridad son las medidas de prevención para evitar accidentes y disminuir los riesgos dentro del laboratorio, en este caso riesgos biológicos(agentes patógenos como bacterias, virus, hongos, parásitos), disminuyendo la exposición del personal y causar un daño a la población mientras se estudia. Los científicos que trabajan en los laboratorios además de conocer las técnicas de laboratorio especificas, deben tener una preparación constante y actualizada para aplicar la bioseguridad dentro del mismo laboratorio.

Símbolo Universal de Riesgo Biológico
Fuente: Fundavac.org( Fundación para la ayuda de Victimas de Accidentes y Catástrofes) (Policía Federal Argentina)
Disponible: http://www.fundavac.org/index.html Consultado:18/02/2013