"No hay campo del batallar humano, sea en la industria o en la agricultura, o en la preparación de alimentos, o en problemas de ropas, o en la conservación de la salud humana o animal y en el combate de enfermedades, donde el microbio no juegue un papel importante y a menudo dominante."
S.A. Waksman (1942)


Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas vacunas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

La Cooperación de Bioseguridad y Microbiología Industrial en México.

Asi como hay cuestionamientos sobre la eficacia y seguridad de las vacunas e investigaciones, también hay cooperaciones que benefician tanto a laboratorios e industrias, como a los consumidores.
Un ejemplo reciente es sobre el convenio que hizo el gobierno de Francia y México en el 2009 para construir y poner en funcionamiento una planta de vacunas de la industria Francesa Sanofi Pasteur, con apoyo de BIRMEX (Biológicos y Reactivos de México) y su Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 ubicado en el INER(Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias) para combatir epidemias como la de la influenza en 2009, tener una mayor producción, investigación pero sobre todo trabajo en equipo para investigar sobre nuevas vacunas, por una parte la investigación en laboratorios y pruebas y contraparte la aplicación de la tecnología para su producción.

Fuentes: http://www.casadefrancia.org.mx/espanol/sala-de-prensa-85/comunicados/article/sanofi-pasteur-un-protagonista

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/91928.HTML

Planta de Sanofi Pasteur, ubicada en el Edo. de México.
Fuente: http://editorial.tudecide.com/2010/10/15/mxico-producir-90-millones-de-vacunas-contra-influenza/16371/?id=16371

Edificio del complejo industrial de BIRMEX.
Fuente: http://www.birmex.com.mx/indexContenido.htm

Edificio del INER.
Fuente: http://www.iner.salud.gob.mx/contenidos/instituto.HTML




miércoles, 20 de marzo de 2013

Experimentación en Animales!!!!

En la bioseguridad y la microbiología industrial el uso de los animales de laboratorio o de experimentación tiene la finalidad de obtener resultados de eficacia, seguridad y prevención ante los productos en desarrollo o actuales en el mercado.
 Los países que experimentan con una enorme cantidad de animales son: Estados Unidos, Japón, China, Australia, Francia, Canadá, Reino Unido, Alemania, Taiwán y Brasil .

Imagen, Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/64778/2012/04/23/Ecologistas-defienden-metodos-alternativos-experimentacion-animales-laboratorios
¿Qué animales son usados y porque?
Los mas utilizados son perros, conejos, cobayos, ratas, ratones, gatos, ovejas, anfibios, peces, esto por la facilidad de su manejo en las pruebas, su bajo costo y la similitud en cuanto a la fisiología relacionada con la del ser humano.

Fuente:http://laoropendolasostenible.blogspot.mx/2013/03/anda-pide-que-los-componentes.HTML
¿Hay efectividad en las pruebas?
Al momento de realizar las pruebas en este caso de vacunas, o de fármacos, la gran mayoría de los resultados son negativos en los animales, esto se debe a que las cantidades de ciertas sustancias, fármacos o químicos resultan letales y solo se comprueba su efectividad el momento de ser probados en humanos, entonces porque matar y matar millones de animales al año.
Imagen, Fuente:http://karladepp.wordpress.com/2009/08/16/no-a-la-crueldad-animal/

Fuente: http://www.pacma.es/p/31#cifras







Aquí les dejo las direcciones de unos sitios expertos en el tema, con muchas mas información:
http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=5

http://www.eceae.org/en/the-truth-about-animal-testing/key-facts




martes, 26 de febrero de 2013

¿Nuevas Vacunas?: Vacunas en Fase experimental.

Actualmente se encuentran muchas vacunas en fase experimental, aproximadamente mas de 80 vacunas, esto quiere decir que están en pruebas para su seguridad y efectividad en los seres humanos. Una de ellas es contra el paludismo que seria la primera vacuna contra un parasito patógeno para el ser humano. Al igual que otros tipos de vacunas contra el dengue. Por mencionar otras vacunas para enfermedades ya existentes como:(encefalitis japonesa, hepatitis A, y cólera), siendo mas eficaces, vía de administración mas fácil y precio accesible.

Fuente: Birmex
Disponible: http://www.birmex.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=675

Imagen, fuente: http://www.diariomedico.com/2010/11/04/area-cientifica/especialidades/hematologia/nuevas-vacunas-idiotipicas-para-linfoma-folicular-con-planta-de-tabaco

miércoles, 20 de febrero de 2013

Bioseguridad Nivel 4

¿Qué son los laboratorios de bioseguridad Nivel 4? Antes que nada los laboratorios de Bioseguridad son instalaciones donde se llevan acabo investigaciones con patógenos altamente mortales para los cuales no hay tratamiento o cura en la actualidad. Estos se dividen en 4 niveles, cada uno tiene características diferentes y medidas de seguridad.

Nivel 1: Los patógenos de este nivel no causan enfermedades en los seres humanos, a excepción de personas inmunocomprometidas (sistema inmunológico con defensas bajas).

 Nivel 2: Patógenos que causan enfermedades en humanos, es necesario trabajar con muestras de sangre humana o cualquier fluido corporal(Hospitales). Estos no causan enfermedades mortales, no se transmiten por el aire y para los cuales hay cura y tratamiento disponible.

Nivel 3:El uso de patógenos que son nativos o exóticos de ciertas regiones, que se pueden transmitir por el aire, que pueden causar infecciones letales, hay pocos tratamientos o no hay tratamiento.

El nivel en el que nos enfocaremos en este blog es en el nivel de máxima contención, nivel 4.
Nivel 4: Patógenos exóticos de ciertas regiones, altamente peligrosos para los cuales no hay tratamiento ni cura disponible, con una mortalidad arriba de 80%.Pueden ser transmitidos por vía respiratoria o en muchos casos por vía desconocida.

Aquí les dejo un video, donde muestra lo mencionado arriba y les podría ayudar a entender mejor los conceptos y ejemplos, y no solo imaginárselo, sino tener una idea mas detallada.